Mezquita Hassan II
La idea de construir la gran Mezquita Hassan II de Casablanca refleja la voluntad real de dotar a la metrópoli de Casablanca de un gran monumento espiritual y de civilización de Marruecos, dotándola de un urbanismo agradable y haciendo que aumente su vivacidad e influencia fundadas en la fe, la religiosidad y la tolerancia.
Construcción de la Mezquita
La primera piedra de la Mezquita fue colocada por Su Majestad Hassan II, que en paz descanse. Se hizo el 11 de julio de 1986. Fue diseñada por el arquitecto francés Michel Pinseau y construida por Bouygues. La mezquita está construida sobre un saliente que da al océano Atlántico. El suelo es de cristal para que se pueda ver el océano y los fieles puedan rezar sobre el mar. El suelo también se puede calentar cuando sea necesario.
Arquitectura y mobiliario
La mezquita Hassan marca innegablemente la continuidad de un arte ancestral modernizado. Lleva el signo de las innovaciones debidas no sólo a razones técnicas, sino también a una fértil exploración de nuevas posibilidades estéticas. La Mezquita mide 200 metros de largo y 100 de ancho. Todos los materiales utilizados en la construcción de la Mezquita son yeso, mármol, granito, madera y otros materiales diversos. Todos fueron extraídos en Marruecos, con la excepción de unos pocos.